Learn who we are and how we serve our community
Meet our leaders, trustees and team
Developing the next generation of talent
Covering the latest news and trends in the marketplaces industry
Check out wide-ranging resources that educate and inspire
Learn about the governmental initiatives we support
Connect with other professionals at a local, regional or national event
Find webinars from industry experts on the latest topics and trends
Grow your skills online, in a class or at an event with expert guidance
Access our Member Directory and connect with colleagues
Get recommended matches for new business partners
Find tools to support your education and professional development
Learn about how to join ICSC and the benefits of membership
Stay connected with ICSC and continue to receive membership benefits
No son muchos los minoristas extranjeros que hoy día se atreven a enfrentarse a la difícil situación económica de Argentina, pero entre los pocos que sí lo hacen muchos escogen a Patio Bullrich.
El crecimiento económico de Argentina fue de 2.9 por ciento el pasado año y se vaticinaba que en 2018 sería de 3 por ciento. No obstante, ya han transcurrido ocho meses y Argentina, país de 44 millones de habitantes, está en medio de una recesión debido a pocas inversiones, una crisis monetaria, una inflación alta y la devastación de su cosecha de soya a causa de la sequía.
El gobierno predice que habrá una contracción económica de 0.3 por ciento en este año y una tasa inflacionaria de 32 por ciento. Y encima, Argentina vive un escándalo de corrupción multimillonario que vincula a los pasados gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y a prominentes ejecutivos de negocios.
Como resultado, los minoristas extranjeros, cuyo interés fue avivado hace tres años con la elección del actual presidente pro negocios, Mauricio Macri, han perdido el entusiasmo.
“La incertidumbre económica y las noticias negativas, como la del nuevo escándalo de corrupción, han provocado que frenen sus planes”, dice Marcelo Zuliani, gerente de retail de Colliers International Argentina. “Algunos están a la espera de que la economía crezca por al menos tres años consecutivos y por una tasa inflacionaria estable. El proceso para que el país vuelva a ser normal toma tiempo”.
Zuliani señala, sin embargo, que no le sorprende que algunas marcas de lujo echen al lado las dudas cuando se trata de Patio Bullrich. Este centro comercial, propiedad de IRSA Propiedades Comerciales, uno de los principales titulares de malls en Argentina, incluye tiendas con entre 300 y 400 metros cuadrados. Son locales más pequeños que las tiendas en las calles más importantes de Buenos Aires, tales como la elegante Avenida Alvear, donde algunas de las mansiones allí fueron reconvertidas en tiendas exclusivas de hasta 3 000 metros.
“El arrendamiento en un centro comercial como Patio Bullrich es una oportunidad de negocios para estas marcas”
Además, en Patio Bullrich, el costo de arrendamiento depende de las ventas y no tiene un precio fijo, así que los riesgos son menores, explica Zuliani.
“El arrendamiento en un centro comercial como Patio Bullrich es una oportunidad de negocios para estas marcas”, dijo.
Las tiendas más pequeñas también requieren menos mercancía y esto permite que los minoristas extranjeros puedan lidiar mejor con las restricciones estatales a las importaciones que aún persisten, aunque son menos onerosas que antes de 2016.
Por eso no sorprende el que las 77 tiendas y cinco quioscos de Patio Bullrich estén todos arrendados, indicó IRSA. En los pasados 12 meses, Patio Bullrich le ha dado la bienvenida a Bally, Pandora, Starbucks y Ermenegildo Zegna. Otros han abierto tiendas temporeras (pop-ups) como, por ejemplo, Gymboree, Weekend (de MaxMara) y las marcas argentinas de moda y accesorios House of Matching Colors, Mila Kartei y Ugo Santini.
Estos inquilinos se han unido a otros extranjeros ya en Patio Bullrich, como Calvin Klein, Hugo Boss, Lacoste, Rolex, Salvatore Ferragamo, Swaroski y Zara.
“Por primera vez en el mercado argentino ingresaron Pandora y Bally y regresó Zegna”, indicó Juliana Monsalvo, gerente de mercadeo de IRSA. “Estamos en el proceso de negociación con otras marcas muy importantes”.
Ermenegildo Zegna, marca italiana exclusiva de ropa masculina, cerró sus tiendas en Argentina en 2015 luego de 14 años en ese mercado.
“Regresamos porque creemos que hay nuevas posibilidades de mercado en Argentina”, dijo Jason Hitchens, director de Zegna Latinoamérica en la inauguración de la tienda en Patio Bullrich en marzo. “Las cosas están cambiando”.
Los cambios a las políticas económicas implementadas en 2016 han permitido un alza en las ventas de artículos de lujo, las cuales alcanzaron los $2 mil 43 millones en 2017, para un incremento de 217 por ciento en comparación con 2012, según Euromonitor International. Las tarifas a las importaciones entre 2010 y 2015 y la tasa inflacionaria desenfrenada resultaron en precios hasta cuatro veces más altos que en Europa. A los negocios extranjeros también se les restringía la repatriación de sus ganancias. Como resultado, los consumidores acaudalados viajaban a Chile y Brasil para comprar artículos de lujo.
Cuando abrió en el 1988, Patio Bullrich fue el primer centro comercial en inaugurarse en Buenos Aires. La estructura, que data de 1921, era originalmente Casa Bullrich, una reconocida casa de subastas de artículos de coleccionista, ganado y hasta caballos de pura sangre. IRSA conservó la arquitectura neoclásica de la estructura que ahora es parada obligada para los visitantes de Buenos Aires. El 80 por ciento de los inquilinos son tiendas en la categoría de moda.
Patio Bullrich también abrió a finales de 2016 Gourmand, el primer foodhall de Argentina, que requirió una inversión de $1 millón 100 mil.
El centro comercial atrae a unas 220 000 personas al mes, la mayoría de las cuales son pudientes y tienen al menos 25 años de edad. También atrae a muchos turistas.
“Siempre fue unido al prestigio, en su etapa original por la tradicional Casa Bullrich, y hoy concentrando las mejores marcas nacionales e internacionales”, dijo Montalvo.
por María Bird Picó
Contribuidora, Shopping Centers Today