Learn who we are and how we serve our community
Meet our leaders, trustees and team
Developing the next generation of talent
Covering the latest news and trends in the marketplaces industry
Check out wide-ranging resources that educate and inspire
Learn about the governmental initiatives we support
Connect with other professionals at a local, regional or national event
Find webinars from industry experts on the latest topics and trends
Grow your skills online, in a class or at an event with expert guidance
Access our Member Directory and connect with colleagues
Get recommended matches for new business partners
Find tools to support your education and professional development
Learn about how to join ICSC and the benefits of membership
Stay connected with ICSC and continue to receive membership benefits
A unque las hermanas María y Uxía Domínguez fueron las que fundaron su empresa, decidieron que llevara el nombre de sus perras: Bimba y Lola.
Esta cadena de modas y accesorios, oriunda de la ciudad española de Vigo, en la actualidad ostenta casi 300 puntos de venta (cifra que incluye tanto tiendas como puestos en tiendas por departamentos) en 13 países. En Latinoamérica hay locales Bimba y Lola en Chile, Costa Rica, México y Perú. Uno de los locales que la empresa opera en Chile queda en Casacostanera, un exclusivo centro comercial lifestyle en la ciudad capitalina de Santiago.
“La cadena tiene una ubicación estratégica dentro del mall debido al público que convoca”, dijo Pamela Durruty, directora de mercadeo de Casacostanera. “Esta tienda es una de las más visitadas en nuestro mall”.
Bimba y Lola opera 150 locales en España y también tiene tiendas y puestos dentro de tiendas en Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Kuwait, Portugal, Arabia Saudita, Singapur y Corea del Sur. Casi el 22 por ciento de las tiendas operan como franquicias. (La empresa ha rehusado divulgar cuántos de sus locales son tiendas independientes y cuántas son puestos dentro de tiendas, pero los locales suelen medir unos 100 metros cuadrados y operar en calles comerciales o centros comerciales.)
Bimba y Lola vende zapatos, ropa y accesorios de moda, pero son las carteras su punto fuerte y han tenido gran acogida por sus diseños audaces, su calidad y sus colores vivos. Los precios de las carteras van desde los €65 hasta los €280. Los zapatos se venden entre los €120 a los €185 y las chaquetas van desde los €130 hasta los €195. La empresa presenta dos colecciones al año.
Bimba y Lola ha tenido un cre-cimiento bastante acelerado: solo en su año inaugural de 2006 abrió 41 tiendas. María y Uxía recalcan que su padre, Jesús Domínguez, les ayudó a iniciar el negocio. El padre es cofundador y codueño de Sociedad Textil Lonia, que elabora y mercadea las reconocidas líneas de modas Purificación García y CH Carolina Herrera. En sus comienzos, las dos hermanas Domínguez trabajaron en la empresa familiar por varios años.
Desde su inicio, Bimba y Lola se estableció como minorista de artículos de lujo a precios asequibles para la mujer trabajadora entre los 20 a 50 años. Fue un nicho que se disparó durante la recesión económica de España cuando los consumidores que antes fueron acomodados se vieron en la necesidad de comprar artículos a precios más bajos.
“Había un vacío para todo aquel que quisiera atraer a la mujer sin estereotipos que quería escoger sus piezas sin prejuicios y sin necesariamente seguir las tendencias”, indicó la empresa en declaraciones escritas tras declinar ser entrevitada. “Pero no fue tan calculado, sino que se realizó poco a poco”.
Bimba y Lola reportó ventas por €152.4 millones (unos $168 millones) en el año fiscal más reciente, que culminó el 28 de febrero, cifra que refleja un aumento interanual de 31.2 por ciento. Fuera de España, el segundo mercado más grande de la empresa es México, donde opera 16 locales, incluidos puestos en las tiendas por departamentos del grupo minorista El Palacio de Hierro, que es el franquiciado en ese mercado de la marca. Bimba y Lola indica que las ventas internacionales crecen a razón de 30 por ciento al año.
Su expansión internacional comenzó en Europa, en específico en Gran Bretaña y Francia, debido a que esos mercados tienen un “segmento de moda contemporánea más desa-
rrollado”, dijo la empresa. Luego fijó la mira en el Oriente Medio y Latinoamérica. Recién ha incursionado en los mercados asiáticos.
“No podemos decir que aún estemos consolidados”, se indica en el escrito. “Tenemos mucho que aprender y mejorar. Pero vemos indicadores muy positivos, razón por la que doblamos nuestro crecimiento el pasado año”.