Learn who we are and how we serve our community
Meet our leaders, trustees and team
Developing the next generation of talent
Covering the latest news and trends in the marketplaces industry
Check out wide-ranging resources that educate and inspire
Learn about the governmental initiatives we support
Connect with other professionals at a local, regional or national event
Find webinars from industry experts on the latest topics and trends
Grow your skills online, in a class or at an event with expert guidance
Access our Member Directory and connect with colleagues
Get recommended matches for new business partners
Find tools to support your education and professional development
Learn about how to join ICSC and the benefits of membership
Stay connected with ICSC and continue to receive membership benefits
El mall más verde
Mall Plaza Egaña, en Chile, es el primer centro comercial latinoamericano en obtener el ICSC Viva Award por su diseño y desarrollo sustentable. Mall Plaza Egaña, inaugurado en 2013 con 226 tiendas, es de Mall Plaza, el desarrollador chileno con propiedades en Chile, Colombia y Perú. El centro comercial tiene un certificado LEED Gold y asegura ser el primer mall sustentable en Chile. El premio ICSC Viva Award es un reconocimiento mundial al desempeño ejemplar de los centros comerciales en el mercadeo, diseño y desarrollo, sustentabilidad, y servicio comunitario.
México recibe a Falabella
Falabella (Chile) y Soriana (México) se han unido para llevar a las tiendas de mejoras al hogar Sodimac y los servicios financieros de CMR, ambas de Falabella, a México. Cada uno de los socios invertirá, durante los próximos cinco años, $300 millones en capital e inmuebles para el desarrollo de estos proyectos. El plan inicial consiste en abrir 20 tiendas Sodimac en el país. Soriana es la segunda cadena de supermercados más grande de México, luego de Walmart de México. Falbella es uno de los grupos minoristas más grandes de Latinoamérica y opera varios formatos comerciales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
Hay que escuchar
a los jóvenes
Es necesario acoger a los Millenials (aquellos entre los 15 y 34 años) y prepararse para la Generación Z. Ese fue el mensaje que dio Michelle Grant, directora de la sección minorista de Euromonitor International, a los propietarios y minoristas que asistieron a RECon Latinoamérica en abril. Unos 211 millones 600 mil latinoamericanos pertenecen a la Generación del Milenio, que es casi una tercera parte de la población total de la región. Además, ya hay 163 millones 400 mil miembros de la Generación Z (los nacidos al principio y mediados de la década de 1990) en la región. Los milenios se ganaron en total $1 billón 800 mil millones en 2015, y las proyecciones indican que se ganarían el doble para 2025. Y para ese mismo año, los de la Generación Z podrían estar ganando $1 billón, indica Grant.
Las estrategias de mercadeo para los Millenials latinoamericanos tienen que tomar en cuenta que este grupo valora la justicia social y la transparencia y exige atención. A los de la Generación Z les gusta realizar múltiples tareas y son habilidosos, gracias a su dominio de la Internet y los medios sociales. Ambos grupos valoran la sinceridad, indica Grant.
Alrededor del mundo, los centros comerciales buscan servir a ambos grupos al combinar el retail con el entretenimiento, los restaurantes y servicios personales y médicos. En Latinoamérica, Grant señala específicamente al histórico Mercado Agrícola de Montevideo, en Uruguay, cuya renovación es del agrado de los Millenials, que se caracterizan por su consciencia social.
Compañías de primera
Algunas empresas latinoamericanas del retail y desarrollo están muy bien representadas este año en el listado de la revista Forbes de las 2 000 empresas más grandes del mundo que cotizan en un mercado bursátil. De las 15 compañías mexicanas en el listado, cuatro tienen inversiones en centro comerciales o en el comercio: El Puerto de Liverpool, FEMSA, Fibra Uno y Grupo Carso. Por su parte Falabella y Cencosud, dos gigantes en la industria de centros comerciales, figuran en la lista así como otras seis compañías chilenas. Y Companhia Brasileira de Distribuição, la mayor empresa minorista de Brasil, es una de 19 compañías brasileñas en el listado.